Este proyecto pretende expresar esos nueve péptidos/proteínas, los cuales pueden ser útiles como en el diseño de insecticidas (Bs1 y Bs2), inmunógenos (Tpp1, AcrNtx, CrotxB, LcNtx), y/o como agentes terapéuticos (MCP-1, Desintr1, CssII). El generar cantidades suficientes de estos péptidos/proteínas resulta conveniente para diseñar fármacos dirigidos a receptores específicos, o para aplicaciones biotecnológicas, particularmente en la industria farmacéutica y en la agricultura. El grupo de trabajo para el 2021, inicio de este proyecto, si es evaluado positivamente, esta formado principalmente por siete estudiantes de posgrado, todos inscritos en Programas de Maestría o Doctorado de la UNAM, y una estudiante de Licenciatura. Dichos estudiantes aprenderán técnicas de biología molecular, expresión de proteínas, plegamiento y análisis biológicos, entre otros métodos/técnicas. El grupo de trabajo es suficientemente apto y grande para realizar la expresión de las nueve proteínas, además que se tiene el apoyo técnico de dos académicos de la UNAM (Dra. Clement y Dr. Corzo), y un posdoctorante (Dr. Arenas). El grado de éxito, y de llevar a buen fin este proyecto, esta respaldado por nuestra trayectoria académica, la que incluye varios reportes internacionales de expresión de proteínas ricas en puentes disulfuro, y formación de recursos humanos a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado en tiempo.
Se generará conocimiento en cuanto a la expresión heteróloga, y la función bioquímica de péptidos y proteínas propuestas, las cuales tienen el potencial de tener alto valor agregado para su eventual aplicación en la industria farmacéutica. Así mismo, se elaborará un sistema de producción de antígenos, o de proteínas, con potencial terapéutico que pueda ser transferible a la iniciativa privada. Esto desembocará en innovación tecnológica en la generación y producción de ligandos naturales mediante la técnica de ADN recombinante. El éxito de este proyecto, podrá generar propiedad intelectual para beneficio de la UNAM y la sociedad mexicana en general. También se contribuirá a la formación de recursos humanos, por lo menos tres estudiantes de doctorado, tres de maestría y uno de licenciatura. Igualmente, se impulsará el estudio de estructura tridimensional de moléculas peptídicas con colaboradores nacionales (i.e. Instituto de Química, UNAM) e internacionales.