Este proyecto busca entender cuestiones fundamentales que surgen en la intersección de los estudios científicos y filosóficos de la mente y de la epistemología. En él se pretende estudiar el papel que juega la perspectiva de primera persona en la comprensión de las facultades cognitivas humanas y buscar responder a la pregunta acerca del origen de esta perspectiva. Asimismo interesa escudriñar la pregunta acerca de si toda y cualquier 'persona' requiere una perspectiva de esta naturaleza para ser considerada como tal. Está en nuestro interés estudiar un tipo particular de representaciones: las representaciones de primera persona o representaciones de se. Asimismo buscaremos complejizar esta comprensión y vincular la pregunta por la experiencia individual con la pregunta acerca de si ésta es posible sin la interacción con al menos una otra persona (es decir, la pregunta es si la perspectiva de la segunda persona es necesaria para producir y comprender la de la primera). Al mismo tiempo nos interesa estudiar el vínculo entre estas dos maneras de pensar acerca de una misma con la pregunta por la perspectiva respecto de las otras (que no son una) o con una misma pero vista desde fuera, es decir vista con una distancia reflexiva.
El proyecto se estructura en torno a cinco objetivos generales:
1. Discutir los argumentos a favor y en contra del representacionalismo como explicación de la perspectiva de primera persona y contrastarlo con explicaciones alternativas.
2. Entender las relaciones que existen en los niveles metafísico, cognitivo (y de desarrollo) y epistémico entre las perspectivas de primera, segunda y tercera persona.
3. Discutir la relación que existe entre consciencia y perspectiva de primera persona.
4. Comprender la interacción entre representaciones de primera persona de bajo nivel (no conceptuales) y de alto nivel (conceptuales), y con ello entre nuestra experiencia consciente y las creencias que tenemos acerca de nosotras mismas.
5. Comprender la relación que existe entre la persona y el yo (si acaso son lo mismo o si son distintas entidades).
Este proyecto pretende contribuir a la discusión actual acerca del papel que juega la perspectiva de primera persona en la cognición y en la adquisición de conocimiento de tercera persona y de nuestros interlocutores (tercera y segunda persona respectivamente). De igual forma contribuirá a entender cuál es el origen de esta perspectiva.
Se creará de un grupo de investigación local con intereses comunes sobre filosofía de la mente y ciencias cognitivas que colaboren en el entendimiento de la perspectiva de primera persona y a difundir en forma de publicaciones de calidad y cursos los avances obtenidos.
De igual modo, este proyecto busca auspiciar la creación de una red latinoamericana de investigación en filosofía de la mente centrada en el papel de la perspectiva de primera persona y su relación con el conocimiento de segunda y tercera persona.
Además de los puntos anteriores la idea es que este proyecto sirva como disparador de la creación de un grupo de investigación que involucre investigadores de distintos países de Latinoamericana. Desde el inicio participarán colegas de Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos. A medida que avance el proyecto, consideraremos la posibilidad de ampliar el número de participantes.