Las enanas blancas (EBs) representan la etapa evolutiva final de estrellas tipo Sol una vez que se han despojado de sus capas ricas en hidrógeno. Sus temperaturas efectivas no exceden 200,000 K, lo cual las hace incapaces de producir rayos X duros con energías mayores de 0.5 keV. La detección de rayos X duros (E>0.5 keV) asociada a EBs revela la presencia de una estrella compañera tipo tardío. Los rayos X duros se producen debido a: 1) acrección de material de la compañera sobre la EB o 2) emisión coronal producida por la compañera. En dichos casos, la estrella compañera tardía es fácilmente detectada en longitudes de onda IR debido a su exceso en esas bandas. Sin embargo, existen casos de EBs solitarias asociadas a rayos X duros que actualmente son un misterio. ¿Cuál es el mecanismo por el cual una EB solitaria puede producir rayos X duros? Con este proyecto pretendemos contestar a esta pregunta, proponiendo candidatos sub-estelares que puedan ser "canibalizados" por la EB para producir un disco de acreción y así producir rayos X duros.
Queremos demostrar que una compañera sub-estelar orbitando a una EB es capaz de producir emisión de rayos X duros. Se propone que el material de la compañera sub-estelar sobre la EB formará un disco de acreción el cual se calentará debido a procesos de fricción y emitirá rayos X. Este proceso es el que causa la emisión de rayos X en variables cataclísmicas en donde la EB está acompañada por una estrella de secuencia principal o una estrella evolucionada tardía (Patterson 1994). Con este proyecto contribuiremos de las siguientes maneras:
1) caracterizaremos, por primera vez, la variabilidad de los rayos X duros asociada a EBs aparentemente solitarias para destejer la presencia de compañeras sub-estelares,
2) pediremos nuevas observaciones (profundas) de aquellas EBs solitarias con emisión de rayos X duros para estudiar la variación espectral,
3) Produciremos las primeras simulaciones magneto-radiativo-hidrodinámicas de la producción de una compañera sub-estelar de una EB.