La Sierra Santa Teresa se ubica a 20 km al sureste de Hermosillo en el estado de Sonora, México. En este lugar se han reportado diversos fósiles de invertebrados como fusulínidos, briozoarios, corales, braquiópodos, crinoides, entre otros. La mayoría de estos grupos no han sido descritos y se desconoce su clasificación taxonómica. A partir del estudio de la fauna fósil y de las litologías que afloran, se pretende hacer los estudios paleontológicos realizando descripciones y clasificaciones de los diferentes grupos fósiles para establecer correlaciones estratigráficas y paleogeográficas y los ambientes de depósito durante el Paleozoico superior. Además, en más de dos décadas no se realizan investigaciones geológicas en esta región y parte de este proyecto es obtener información actualizada.
La actualización del conocimiento permite un avance en el desarrollo científico que muchas veces es aplicable en la prospección de minerales y su aplicación en el mundo de la industria. Sierra Santa Teresa presenta una gran diversidad de grupos de fósiles que no se han descrito y tampoco se conoce la clasificación taxonómica. Una de las razones es que los principales estudios en esta zona se han enfocado en los aspectos estratigráficos y tectónicos más que en los paleontológicos. Los organismos fósiles en Sierra Santa Teresa más estudiados son de fusulínidos y conodontos con los cuales se han establecido geocronologías relativas y de correlaciones con otras localidades del Pérmico de Sonora, de Coahuila y del suroeste de Estados Unidos de América. Para contribuir con la información paleontológica de la región es necesario conocer el género y/o especie de los grupos fósiles no reportados. Las características texturales y mineralógicas de las rocas junto con el contenido fósil y cambios de facies permitirán conocer mejor las características sedimentológicas y sobre el ambiente de depósito del lugar durante el Paleozoico.