El proyecto es la continuación del proyecto Métodos no-lineales de muchos cuerpos, aplicación a diferentes temas de la física.
El carrozo del proyecto es la simetría, o teoría de grupos, aplicada a varios sistemas extremos de interés en física, como es la QCD, cúmulos nucleares de núcleos pesados y superpesados y campos intensos gravitacionales. La teoría de grupos se aplicó ya con éxito a la física nuclear, partículas elementales estado sólido, física atómica, y también a la Relatividad General. Los métodos aplicados son de carácter non-perturbativo, así se los puede usar en sistemas altamente non-perturbativos. Sin embargo, quedan muchos problemas a resolver.
En el tema de QCD a bajas energías los modelos exitosos son principalmente fenomenológicos. Los modelo ""microscópicos"", como el cálculo en redes, son intensivo en el tiempo, no muy prácticos y poco ilustrativos. Continuar el desarrollar de métodos alternativos es un objetivo de este proyecto.
En el tema de Relatividad General pseudo-compleja estamos interesados en la descripción de ondas gravitatiuonales: ¿Como cambia la interpretación de la fuente yendo de la Relatividad General a la versión pseudo-compleja? ¿Como se comparta un gas en cuando caye al agujero negro? (¿La teoría pseudo-compleja tiene diferentes resultados?) Relacionar las predicciones con la observación.
En todos temas, la herramienta común es la teoría de grupos. Así, aunque que los temas parecen tan diferentes, todos son inter-relacionados por los métodos a aplicar. Resultados en una teoría/modelo tienen influencia en cómo resolver un problema en otro tema, como se mostró en el pasado, que incluye unos proyectos de PAPIIT del responsable.
Se trate de contribuir al mejor entendimiento en los temas propuestos a desarrollar.
Se van a publicar 1-2 artículos al año.
Dentro del tiempo del proyecto se planea que se reciben un estudiante de Doctorado, dos de Maestría y dos de Licenciatura. En el transcurso del proyecto se espera que se reúnen más estudiantes al proyecto, en específico de Licenciatura.
Con las colaboraciones internacionales se van a estrechar las relaciones con otras instituciones.