A partir de los proyectos PAPIIT TA400216 e IN404618 se ha dado inicio al Laboratorio de Arquitectura + Diseño y Tecnología Experimental [LATE] inspirado en el espíritu del Fab Lab del MIT, con espacio y equipo para generar proyectos que contribuyen a la investigación y al aprendizaje en áreas de fabricación digital aditiva o sustractiva aplicada a la arquitectura; incluye de forma original áreas de visualización a través de visores 3d, computación inmersiva, realidad virtual y aumentada; y mecanismos de control y monitoreo a través de microcontroladores, sensores y actuadores con fines de aplicación domótica y de automatización del entorno en general encauzados hacia el desarrollo de ciudades inteligentes.
Con base en las exploraciones resueltas en el LATE se da pie a actividades que arrancan en una disciplina y derivan para concluir en otra, con estrategias que mantienen el interés constante de los participantes, provocando la distensión transdisciplinaria del conocimiento y una rica concatenación entre procesos, por tanto es posible observar cómo se funden diferentes áreas disciplinares vinculadas al entorno habitable.
Adicionalmente, en fechas muy recientes ha sido posible instalar y echar a andar un brazo robotizado de mediano alcance con una carga de hasta 60 kg y un radio de 2.05 m, que permitirá ampliar con procesos de experimentación novedosos y de vanguardia.
La tecnología integrada, el aprendizaje y la formación han permitido abatir la problemática a la que se dirige el LATE, al diluir el rezago tecnológico digital, al avanzar con la constante incorporación de tecnología digital en los procesos de análisis, diseño, visualización, fabricación y automatización de las acciones dirigidas al entorno habitable, que a su vez contribuyen con una visión más eficiente, mejor informada, más precisa y científica de la evaluación, diseño y producción del hábitat en sus diversas escalas.
El LATE se articula así, como un espacio de investigación, un entorno educativo basado en la experiencia personal, un taller exploratorio y una fábrica de objetos de diseño que contribuyen al desarrollo de conocimientos y competencias sobre el tratamiento de geometrías complejas, orgánicas o de difícil fabricación con aplicación en el campo de la arquitectura y las disciplinas afines. De forma muy importante, ofrece a los universitarios acceso al conocimiento y la operación tecnológica a tal nivel, que permite incidir en el incremento de la competitividad al mayor nivel internacional.
El LATE ha desarrollado algunos proyectos de investigación que buscan expandir o iterar en esta nueva etapa conforme al crecimiento de sus capacidades; con nuevas instalaciones artísticas urbanas y arquitectónicas destinadas al espacio público, desarrolladas con base en procesos de fabricación digital; con nuevas exposiciones digitales y físicas a partir de las asignaturas, cursos y talleres con modelos paramétricos; con publicaciones que ayuden a comprender los mecanismos de tecnología aplicada al diseño; con cursos y talleres sobre los temas desarrollados en el laboratorio o bien producto de la colaboración con otras instancias. Esto, a partir del desarrollo e incorporación de otras herramientas que permitan continuar expandiendo las capacidades del laboratorio en los proyectos de investigación. De igual forma se busca reforzar los programas de colaboración universitarios, con especial énfasis en el incremento de la cobertura dirigida a la Licenciatura en Arquitectura, población más numerosa de nuestra facultad que cuenta con pocos laboratorios y talleres a su disposición.
El LATE busca en esta nueva etapa alcanzar los criterios de equipamiento establecidos para un Fablab conforme a las recomendaciones del MIT, a fin de colaborar de modo complementario con otros laboratorios tales como el del posgrado de Diseño Industrial; participar en las redes nacionales e internacionales dedicadas pero sobre todo extender sus capacidades de investigación y desarrollo para consolidarse como un laboratorio reconocido con las capacidades mínimas del tipo de certificación señalado así como con otras capacidades de interés para la investigación de tecnología aplicada a la producción del entorno habitable.
Al concluir las obras de la nueva sede del LATE, que deberán terminar pronto según se nos ha informado, estaremos listos para reiniciar las actividades con más espacio para continuar ampliando las capacidades del laboratorio.
Se ampliarán los procesos de colaboración a fin de incrementar la cobertura del laboratorio, y por tanto incidir en un incremento de competitividad en más universitarios interesados.
Se diseñará y fabricará una envolvente arquitectónica con posible implementación en viviendas de emergencia, donde se estimarán los costos, la optimización del material utilizado, la facilidad en su transporte así como el impacto de la distribución de su diseño. Se utilizarán algoritmos generativos, evolutivos y de optimización para la resolución de los componentes implicados.
Se desarrollará un herramental para el brazo robotizado que permita la simulación y el análisis de terrenos, otro que permita trabajar con termoformados y uno más para explorar procesos artísticos. Se producirán a partir de impresión 3D, corte láser y fresado.
Se continuará el desarrollo de modelos tridimensionales para su exploración a través de Realidad Virtual.