La técnica de factorización para las ecuaciones no lineales dispersivas
Desarrollamos nuevos métodos generales para el estudio del comportamiento asintótico de las soluciones del problema de Cauchy para una clase de ecuaciones no lineales dispersivas, tomando como modelo básico, las ecuaciones no lineales del tipo de Schrödinger, Korteweg-de Vries y sistemas de ecuaciones no-lineales del tipo de Boussinesq, Sobolev, etc. La parte lineal de esta clase de ecuaciones es el operador pseudodiferencial dispersivo o disipativo. El término no-lineal puede contener derivadas de la función incógnita y en general juega un papel principal en la ecuación.
Aplicaciones avanzadas para fuentes de parejas de fotones
El presente proyecto se sitúa en el área de investigación del procesamiento de información cuántica y tecnologías cuánticas, de enorme importancia actual a nivel internacional. Nos encontramos presenciando una revolución tecnológica derivada del aprovechamiento tecnológico de las leyes de la mecánica cuántica. En este contexto, el desarrollo de algoritmos cuánticos tales como el de Shor para la factorización prima de números enteros y el de Grover para la búsqueda en bases de datos, demuestran el enorme potencial del cómputo cuántico.
Formación estelar a diferentes escalas
La formación estelar es un elemento crucial para la evolución de las galaxias. Este fenómeno se estudia en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y en otras galaxias utilizando telescopios a longitudes de onda desde el radio hasta los rayos X. Las observaciones se comparan con modelos teóricos y simulaciones numéricas para desentrañar los procesos físicos que ocurren durante la formación de las estrellas. En este proyecto proponemos avanzar en el entendimiento del fenómeno de la formación de las estrellas tanto localmente como en otras galaxias.
Espectroscopia de plasmas producidos por láser para el estudio del medio ambiente
En este proyecto se hará uso de la técnica de Espectroscopía de Plasmas Inducidos por Láser (LIBS) para su aplicación en el estudio del medio ambiente. La técnica se basa en utilizar un láser pulsado de alta potencia para producir la ruptura de un medio, produciendo ablación de una muestra lo que genera un plasma. Luego la luz emitida es analizada espectroscópicamente para determinar la composición del blanco de estudio.
Desarrollo e implementación de una metodología para la evaluación y diseño sísmico de edificios de concreto reforzado basado en resiliencia y control de daño
Históricamente los sismos han causado colapsos y daños severos en edificaciones, pérdidas de vidas y económicas asociadas a trabajos de reconstrucción y a las pérdidas de funcionalidad y como consecuencia de estas, su impacto en las comunidades.
Manejo de la recarga de agua subterránea para contribuir a la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México
Cuando se habla de la cuenca de México, es fácil caer en confusiones sobre el territorio al que se refiere, para este proyecto definimos como la Ciudad de México (CDMX) al territorio que cubre políticamente la Ciudad de México; la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCDMX) es la zona conurbada de la CDMX y los 18 municipios conurbados del Estado de México.
Estudio de objetos galácticos y extra galácticos entorno a su emisión de la radiación gamma, de rayos cósmicos, de neutrinos y de ondas gravitacionales
En esta propuesta se plantea el estudio de objetos galácticos y extra galácticos entorno a su emisión de la radiación gamma, de rayos cósmicos, de neutrinos y de ondas gravitacionales.
Física de neutrinos y materia oscura
El proyecto "Física de neutrinos y materia oscura" tiene como objetivo principal la exploración de la física más allá del Modelo Estándar, tanto en la parte de física de partículas como las posibles implicaciones en la parte cosmológica, tales como la materia oscura y la asimetría bariónica en el Universo (BAU por sus siglas en inglés) usando como elemento principal a los neutrinos. En particular usará como estandarte principal el proceso de dispersión elástica coherente neutrino-nuúcleo .
Exploración paleosísmica a lo largo del tramo costero de subducción mexicana y de la falla inferida de La Venta en el sector Este de Guerrero y Oaxaca: ¿Ocurrieron grandes sismos en el pasado?
A nivel mundial, las evaluaciones basadas en datos instrumentales del potencial de sismos y tsunamis de las zonas de subducción, y del potencial sísmico de fallas que no presentan actividad en tiempos modernos, han subestimado la magnitud y la frecuencia de los grandes eventos debido a su corto registro de tiempo. Los registros históricos y de sedimentos de grandes terremotos y tsunamis han ampliado los datos temporales y el tamaño estimado de estos eventos.
Nuevas Metodologías para el Análisis In Situ del Patrimonio Cultural III
Este proyecto da continuidad al proyecto precedente PAPIIT IN112018, en el cual se implementaron técnicas de punta únicas en el país para la caracterización no destructiva de objetos y materiales del patrimonio cultural. En particular se logró combinar el uso de técnicas de imagenología avanzadas, como la imagen hiperespectral, con técnicas espectroscópicas in situ.