Prácticas literarias de las escritoras latinoamericanas en el siglo XXI
El proyecto "Prácticas literarias femeninas en América Latina en el siglo XXI" surge a partir de la necesidad de visibilizar y estudiar el trabajo literario de mujeres escritoras latinoamericanas en el siglo XXI. El proyecto será interdisciplinario, cada uno de los abordajes a la obra de las mujeres escritoras en el siglo XXI será distinto, con el fin de tener una perspectiva más enriquecida de las propuestas literarias de las mujeres que escriben en este siglo.
Convexidad, Topolgía y sus Aplicaciones
El objetivo de este proyecto es impulsar cinco temas teóricos específicos dentro del área de la Convexidad, la Topología, la Combinatoria y la Geometría Discreta con la idea contribuir en el desarrollo de la matemática básica de primer nivel y fortalecer las aplicaciones de éstas en algoritmos de clasificación de datos, análisis topológico de datos, Inteligencia artificial y aprendizaje de máquina así como la coexistencia de especies en ecosistemas empíricos de la Biología
En concreto, estudiaremos los siguientes problemas, que han sido el origen de este proyecto:
Colecciones digitales inclusivas. Análisis crítico de los procesos de creación de las colecciones digitales mexicanas
Las políticas que se han seguido en distintos proyectos de digitalización en la Universidad Nacional Autónoma de México y en otras instituciones del país, no se han cuestionado suficientemente los orígenes de sus colecciones y no se plantean de forma sistemática la incorporación de otros criterios que orienten la digitalización de nuevos materiales, por lo que han trasladado los sesgos existentes en las colecciones físicas a las colecciones digitales.
Procesos estocásticos en inferencia bayesiana no-paramétrica
El enfoque bayesiano no-paramétrico (BNP) al problema de inferencia estadística cuenta con los métodos y algoritmos para trabajar con medidas de probabilidad sobre espacios de dimensión infinita. Con el devenir de la era moderna de ciencia de datos, la utilidad y alcances de dicho enfoque se han hecho evidentes con su uso en areas como aprendizaje automatizado, bioinformática, ciencias de la salud y finanzas, entre muchas otras.
Página electrónica y Boletín electrónico "Reflexiones del Muralismo en el siglo XXI"
Rafael Cauduro realidades absurdas. Un estudio de su obra de gran formato.
El propósito de este proyecto es la investigación, disertación, registro, análisis, recuperación y recopilación de la obra de Rafael Cauduro dentro del ámbito de la pintura monumental.
La reconformación de un archivo que contenga además de su obra, sus procesos creativos el registro de los materiales y herramientas utilizadas para la construcción de obras plásticas en diferentes recintos de la Ciudad de México.
Esquema de neuronavegación quirúrgica por imágenes multiespectrales y simulación biomecánica para resección de tumores cerebrales guiada por computadora
Este proyecto tiene como fin el desarrollo de un esquema novedoso de guiado quirúrgico para resección de tumores en neurocirugía, mediante sistemas de visión multiespectrales y simulación biomecánica, integrados en un neuronavegador que permitirá la ubicación espacial precisa del tumor, así como la clara identificación de sus bordes con respecto al tejido cerebral sano, para aumentar la seguridad y disminución de riesgos durante la resección de tumores cerebrales.
Confrontación de Observaciones en Cosmología utilizando enfoques de la física fundamental
Este proyecto de investigación tiene como primer objetivo desarrollar métodos estadísticos avanzados de estilo Bayesianos en el contexto estándar, así como su extensión al ambiente de aprendizaje automatizado. Dicho objetivo se establece en dirección del tratamiento de las actuales encuestas astrofísicas, así como simulaciones computacionales y su implementación en códigos cosmológicos tradicionales.
Estudio de propiedades de cristales centelladores para detectores de radiación
Actualmente la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) goza de una reputación inigualable en el ámbito clínico para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades. Esto es debido a su capacidad de proveer imágenes con información funcional que permite identificar con precisión la ubicación de focos de captación de un radiofármaco, lo que puede indicar la presencia de malignidades a nivel celular.
Las rocas sedimetarias marinas del Paleozoico superior de la Sierra Santa Teresa, Sonora, contenido biótico, consideraciones paleoecológicas y paleogeográficas
La Sierra Santa Teresa se ubica a 20 km al sureste de Hermosillo en el estado de Sonora, México. En este lugar se han reportado diversos fósiles de invertebrados como fusulínidos, briozoarios, corales, braquiópodos, crinoides, entre otros. La mayoría de estos grupos no han sido descritos y se desconoce su clasificación taxonómica.
Deconstruyendo el Darwinismo: Hacia una nueva historiografía
Los últimos dos proyectos PAPIIT bajo mi dirección: IN404116 e IN405819, estuvieron enfocados en el análisis de las representaciones visuales relacionadas con la evolución biológica en general (IN404116) y con el origen del ser humano en particular (IN405819) en materiales educativos mexicanos.