Procesos biogeoquímicos que influyen la estequiometria elemental C:N:P en diferentes ecosistemas terrestres mexicanos
En pasadas décadas, se ha reconocido que los ecosistemas terrestres estaban limitados principalmente por un nutrimento (i.e. nitrógeno o fósforo), por lo que consideraban que los estudios de los procesos biogeoquímicos deberían estar enfocados en entender la dinámica del elemento limitante, por lo que las propuestas de manejo y restauración estaban basadas en incorporar al elemento limitante, principalmente por fertilización. Recientemente, se ha reconocido que la producción primaria de los ecosistemas terrestres puede estar limitada por más de un elemento (C-N, C-P o C-N-P).
Políticas públicas de reactivación y reestructuración económica urbana en México ante impactos económicos y sociales de la COVID-19 en México
En la investigación se diseñarán políticas públicas de reactivación y reestructuración económica que ayuden a la resiliencia de ciudades y zonas metropolitanas en México en el mediano y largo plazo, para reducir las consecuencias económicas y sociales por la instrumentación de paros técnicos derivados por las crisis sanitarias y productivas.
Contribución de la proteína CETPI y el péptido VSAK derivado de su segmento carboxilo- terminal, como moléculas marcadoras y de control del choque séptico
En la actualidad las enfermedades infecciosas constituyen uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional e internacional. La relevancia de estas patologías está relacionada al desarrollo de estados severos de los procesos infecciosos, como lo son la sepsis y el choque séptico. Estos estados implican la presencia de una infección que produce una respuesta sistémica en el hospedero, la cual sobrepasa los mecanismos de regulación del hospedero y puede conducir a daño en diversos órganos y sistemas
Cambios macroestructurales y microestructurales inducidos por conductas motivadas
Las conductas motivadas son aquellas que realizan los animales en respuesta a un incentivo externo o interno y que generan estados afectivos positivos, placenteros, lo que asegura que se repitan en el futuro, para una descripción detallada ver (Ventura-Aquino et al., 2018). La conducta sexual y el uso de la rueda de ejercicio son dos conductas motivadas que despliegan los animales y aunque no son necesarias para la supervivencia, ambas inducen estados placenteros (Vargas-Perez et al., 2008, Ventura-Aquino et al., 2018).
Sistemática y conservación de anfibios del Sureste de México
Este proyecto incluye dos áreas de mi programa de investigación, que comprende el estudio de los anfibios de México. La primera es la descripción de la biodiversidad del grupo, desde el trabajo de inventario taxonómico y descripción de especies nuevas, hasta el entendimiento de las relaciones evolutivas y los patrones de distribución geográfica a partir de inferencias filogenéticas y filogeográficas, utilizando para ello marcadores moleculares.
Expresión génica de factores antirretrovirales y proteínas de fase aguda en bovinos infectados con el virus de leucemia bovina
El virus de la leucemia bovina (vLB) es el agente causal de la leucosis bovina, una enfermedad linfoproliferativa contagiosa del ganado bovino ampliamente diseminada en México. La infección por el vLB puede generar tres fases de infección: linfocitosis persistente, animales asintomáticos y en un porcentaje menor el desarrollo de linfosarcomas.
Insectos en ambientes urbanizados: examinación de algunos estresores y sus consecuencias ecológicas y evolutivas
Con el deterioro de las áreas naturales, la humanidad transita para acomodarse en los llamados ""ecosistemas urbanos"". Estos nuevos ambientes contienen una mezcla de organismos cuya ecología y evolución apenas comenzamos a entender. Algunas preguntas sin contestar son aquellas relacionadas con el efecto del nivel de urbanización en la condición energética, los rasgos de historia de vida, morfología, abundancia, diversidad y servicios ambientales por los insectos.
Estudio sobre las acciones duales del eje prolactina/ vasoinhibina en la artritis inflamatoria
Esta propuesta da continuidad al proyecto PAPIIT IN200518 "Estudio sobre los efectos de las vasoinhibinas en la artritis inflamatoria" que finaliza este año. En este proyecto encontramos que la vasoinhibina, un fragmento molecular de la hormona prolactina (PRL), ejerce efectos duales sobre la inflamación articular en un modelo de artritis inducida por antígeno en el ratón.
Ecología de la utilización de arroyos por el Ajolote Arroyero de Montaña (Ambystoma altamirani) y la Ranita Plegada (Dryophytes plicatus) en Sierra de las Cruces, estado de México
Este proyecto analizará la ecología de la utilización de arroyos por el Ajolote Arroyero de Montaña (Ambystoma altamirani) y la Ranita Plegada (Dryophytes plicatus) en Sierra de las Cruces, estado de México. Estudiará las características bióticas y abióticas de cuatro arroyos ocupados por poblaciones de estas especies. En la actualidad existen muy pocos datos sobre demografía o historia natural para poblaciones de estas especies.
Codificación de magnitudes espaciales y temporales en lóbulo frontal del primate
Estudios de neuroimagen han sugerido la existencia de un mecanismo neurobiológico común para la cuantificación de magnitudes espaciales, temporales y numéricas. A nivel neurofisiológico, sin embargo, se desconoce cómo el cerebro maneja información espaciotemporal de manera conjunta para resolver problemas y guiar la conducta. Consecuentemente, en este proyecto proponemos